¿Qué es un TMS? Así mejora la logística de tu almacén

Logística, Tecnología
¿Qué es un TMS? Como mejora la logística

¿Problemas con los envíos? ¿Retrasos recurrentes? ¿Rutas poco optimizadas? ¿Mala trazabilidad, que hace imposible saber en qué punto se encuentran las entregas? Un TMS puede ser la solución que estás buscando.

El TMS (Transportation Management System o Sistema de Gestión de Transporte) es mucho más que un software para gestionar envíos: es una herramienta clave para coordinar, planificar y optimizar todo lo relacionado con el transporte dentro de la cadena logística.

Y no solo pienses en esta herramienta como una aliada para mejorar las entregas externas, también puede marcar una diferencia significativa en la logística de almacén, conectando operaciones internas con la distribución de manera mucho más eficiente.

¿Lo vemos más de cerca?

 

¿Qué es un TMS y para qué sirve?

Un TMS o Sistema de Gestión de Transporte es una herramienta tecnológica diseñada para planificar, ejecutar y optimizar todas las actividades relacionadas con el transporte dentro de la cadena logística. Su objetivo principal es garantizar que los envíos lleguen a tiempo, al menor coste posible y con la mayor eficiencia operativa.

Piensa en lo que mejoraría la cadena logística de tu negocio si pudieses tener el control total sobre cada etapa del transporte, desde la selección de rutas y transportistas hasta el seguimiento en tiempo real de los envíos y la gestión de devoluciones. Un software especializado (es decir, un TMS) permite además hacer simulaciones en distintos escenarios, con el objetivo de reducir costes logísticos. 

“¿Y esto no lo puede hacer mi software de gestión de almacén?”, te estarás preguntando.

Abarcan ámbitos diferentes. Mientras que el SGA se encarga de la gestión interna del almacén, el TMS se ocupa de todo lo relacionado con la distribución. 

Sin embargo, ambos sistemas pueden complementarse: el SGA asegura que los pedidos estén listos para ser enviados, y el TMS se encarga de que lleguen al destino de la forma más eficiente.

 

Principales beneficios de un TMS en la logística de almacén

Cuando se habla de logística de almacén, muchas empresas piensan que la clave del éxito está únicamente dentro de las cuatro paredes del almacén: inventarios precisos, preparación de pedidos eficiente o una buena gestión del espacio. Pero, ¿qué pasa cuando el producto ya ha salido del almacén? 

Es aquí donde empiezan los desafíos. Si el transporte no está optimizado, puede echar por tierra los logros de una buena gestión de almacén, debido a retrasos inesperados, rutas mal planificadas que incrementan costes y clientes insatisfechos porque no saben dónde están sus pedidos.

Estos problemas no solo afectan la última milla del transporte, sino que también generan un efecto en cadena hacia el almacén: acumulación de stock, interrupciones en la preparación de nuevos pedidos y una operativa que, en lugar de fluir, se convierte en un cuello de botella constante. 

Sin una buena gestión del transporte, el almacén pierde eficiencia, y la inversión en optimización interna pierde impacto.

¿Cómo resolver estos retos? Un TMS es la solución para dar el salto de la gestión reactiva a la planificación estratégica. Te explicamos cómo.

 

1. Optimización de rutas y reducción de costes

Un TMS utiliza algoritmos avanzados para planificar rutas más eficientes, considerando factores como la distancia, el tráfico, las restricciones de tiempo y los costos asociados. Al optimizar las rutas, se reducen significativamente los gastos operativos, como el consumo de combustible o los tiempos improductivos de los vehículos.

 

2. Mayor visibilidad y control sobre los envíos

También permite hacer un seguimiento en tiempo real de todos los envíos, desde el momento en que salen del almacén hasta que llegan a su destino final.

Este nivel de trazabilidad permite detectar y anticipar posibles retrasos, gestionar imprevistos de forma proactiva y proporcionar actualizaciones precisas a los clientes.

 

3. Mejora en la planificación operativa del almacén

El tándem entre el TMS y el nuestro SGA TWO es lo ideal. Ambos sistemas trabajan en conjunto. Al tener una planificación de envíos bien estructurada, el almacén puede organizar mejor la preparación de pedidos, evitar acumulaciones de productos listos para salir y coordinar las entregas de manera más fluida.

Por ejemplo, si el TMS identifica que un envío puede adelantarse, el almacén puede priorizar su preparación, asegurando que las operaciones sigan un flujo continuo sin interrupciones ni demoras innecesarias.

 

4. Reducción de errores en la planificación de transporte

Planificar rutas y asignar transportistas manualmente es una fuente de errores, desde programaciones incorrectas hasta olvidar restricciones clave, como horarios específicos o capacidades de los vehículos.

Al automatizar la planificación con un TMS todas estas variables se procesan de forma eficiente, y se generan planes mucho más precisos, sin errores, y con mejor capacidad de reacción ante los imprevistos, como cancelaciones de pedidos o modificaciones en las entregas.

 

5. Adaptación a necesidades personalizadas según la operación

Cada operación logística tiene particularidades únicas, y un TMS puede adaptarse fácilmente a ellas, ya sea priorizando envíos urgentes, gestionando productos perecederos que requieren entregas rápidas o ajustando rutas según temporadas altas de demanda.

 

Tu empresa puede beneficiarse de un TMS

No pienses en un TMS como algo exclusivo de grandes corporaciones. Cualquier empresa que gestione operaciones logísticas, independientemente de su tamaño o sector, puede obtener beneficios significativos de esta herramienta, que además es fácilmente escalable y se puede adaptar a las diferentes necesidades.

En SCM Logística sabemos que cada empresa es única, y por eso ofrecemos soluciones personalizadas que integran diversas herramientas logísticas para optimizar operaciones. ¿Crees que un TMS puede mejorar tu negocio? No te quedes con la duda, contáctanos hoy mismo y hablemos de tecnología logística. Te asesoramos sin compromiso.

Otros artículos que también te pueden interesar