Put to wall: la efectividad en la preparación de pedidos

Almacén, SGA
Put to wall

Procesar cada vez más pedidos en menos tiempo: el auge del comercio electrónico ha puesto el listón muy alto a las empresas, tanto mayoristas como minoristas. Las soluciones put to wall pueden ser la respuesta para muchos almacenes que buscan mejorar su competitividad. 

¿Quieres saber de qué se trata? Te contamos más a continuación.

 

¿Qué es el sistema put to wall?

La necesidad de implementar sistemas que permitan clasificar y procesar más pedidos sin aumentar el número de líneas, ha llevado a muchos almacenes a estudiar la efectividad de optar por el put to wall como método para un picking de alta eficiencia.

El put to wall es una solución de semiautomatización intralogística que ayuda a optimizar las operaciones de clasificación y preparación de pedidos de alta productividad, mediante la utilización de compartimentos individuales, del estilo de los tradicionales casilleros de Correos, cada uno de los cuales alberga el pedido de un cliente.

La secuencia de trabajo de preparación de pedidos con un sistema put to wall es flexible y se adapta a cada caso, pero de forma genérica sería algo como esto:

 

1. Recepción del pedido

El proceso comienza cuando se recibe un pedido, que puede ser generado por un cliente o parte de un proceso de reabastecimiento de inventario.

El sistema de gestión del almacén (SGA) divide el pedido en sus componentes individuales, identificando los productos que deben ser recogidos y empaquetados para su envío. Cada artículo en el pedido se asigna a un lugar específico en el put to wall.

 

2. Recogida de mercancía

Los operadores de almacén recogen los productos necesarios para completar el pedido. Las órdenes se agrupan en lotes para así recoger los productos de una sola vez y ahorrar tiempo en desplazamientos. Es lo que se conoce como batch picking.

 

3. Colocación en el put to wall

Una vez que todas las unidades de mercancía están seleccionadas, hay que clasificarlas. 

Los casilleros del sistema put to wall suelen ser de doble cara. Los productos pasan de los contenedores a los compartimentos individuales, ya sea desde carritos móviles, desde cintas transportadoras u otro sistema. 

Al otro lado del casillero, el operador encargado de esa estación de trabajo se asegura de ir completando todas las órdenes

La dinámica de trabajo se optimiza todavía más implementando un sistema de picking visual, como por ejemplo el pick to light, ya que las luces de los diferentes compartimentos van guiando a los trabajadores de una forma muy intuitiva durante el proceso de clasificación de productos, haciéndolo más preciso y reduciendo el porcentaje de errores.

 

4. Verificación del pedido

Una vez que todos los productos han sido colocados en el put to wall y el pedido está completo, se realiza una verificación final para garantizar que todos los artículos requeridos estén presentes y en las cantidades correctas.

 

5. Packing y envío

Con el pedido verificado y completo, se mueve a la siguiente fase del proceso. Los productos se retiran del put to wall y se trasladan a la estación de empaquetado, donde se preparan para su envío.

 

Principales ventajas del put to wall

El put to wall es un sistema de clasificación innovador para optimizar el picking, muy interesante sobre todo para el sector del comercio electrónico. Estas son sus principales ventajas:

  • Es flexible: El put to wall es un sistema adaptable y fácil de configurar según las diferentes tipologías de productos del cliente: cuántos compartimentos hacen falta en cada estación, de qué medidas, con qué características…
  • Es modular: se puede ampliar de forma muy sencilla, solo hay que añadir casilleros a medida que aumenten las operaciones de almacén.
  • Puede ser estático o en movimiento: si bien la mayoría de sistemas son fijos, también se puede configurar para transformarlos en móviles, convirtiendo la estación en una especie de carrito con el que el trabajador puede hacer el picking de productos y, a la vez, avanzar en la consolidación de la mercancía, mientras recorre las diferentes ubicaciones del almacén.
  • Es combinable con otras tecnologías: para aumentar el rendimiento, este sistema se puede combinar con sistemas put to light, picking guiado por voz y otros. De hecho, en los modernos centros de distribución lo habitual es utilizar luces y pantallas digitales para guiar a los trabajadores. Las señalizaciones lumínicas complementan el put to wall, indicando tanto la ubicación de almacenamiento correcta como la cantidad de producto que un trabajador debe usar para cumplir con un pedido. 

¿Es el sistema put to wall lo que tu almacén necesita para mejorar su rendimiento? Para saberlo, lo recomendable es solicitar una consultoría logística. Solo una visión profesional puede determinar cuáles son las soluciones indicadas en cada caso. 

¿Mejoramos tu almacén? Ponte en contacto con nosotros y te asesoramos sin compromiso. 

Otros artículos que también te pueden interesar