Feliz navidad 2019 - 2020 equipo SCM Logística

Gracias por confiar tus mejoras logísticas en nosotros

Feliz Navidad y Próspero año 2020 lleno de interesantes retos logísticos.

El equipo de SCM Logística cerramos el año felices por todos los grandes proyectos que hemos desarrollado con nuestros clientes durante este año.

Gracias por confiar en nosotros año tras año. Deseamos realizar nuevos e inspiradores proyectos conjuntamente en 2020.

Aprovechamos para informaros que del 23/12 al 03/01 el horario de soporte telefónico será restringido debido a las fiestas. No obstante, el servicio por correo electrónico se mantendrá como de costumbre.

¡FELICES FIESTAS!

¿Por qué Invertir en tecnología logística en 2020?

Planificación logística para mejorar competitividad

¿Por qué invertir en tecnología logística?

Las nuevas tecnologías ya forman parte de nuestro día a día. Conviven con nosotros en todos los ámbitos de nuestra vida, personal y profesional, cambiando el modo en que trabajamos, comercializamos y gestionamos nuestros productos. 

Así, los centros logísticos viven actualmente grandes cambios y mejoras que eran impensables hace tan solo unos años (como vimos recientemente en el post de tendencias de soluciones logísticas en almacenes). Además, estas transformaciones logísticas se han accelerado sustancialmente con la reciente situación de la Covid-19. Hoy, soluciones de almacenes inteligentes como robots de carga; transporte o picking automatizado; los sistemas de paletizado inteligente; cintas transportadoras con pesado integrado; pantallas inteligentes; contadores de inventario automáticos o, avanzados SGA optimizan la logística en almacenes y suponen una interesante ventaja competitiva. 

¿Por qué debería invertir en tecnología logística?

Lo primero, y realmente importante antes de que decidas si invertir en tecnología logística, es que realices un análisis previo que determine si necesita y qué soluciones realmente necesita tu empresa.
A continuación, e igualmente importante, es que te asegures que las soluciones que escojas
se implementen de forma óptima y eficiente en la compañía. 

Si sigues esos pasos, incluir una partida de tecnología logística en tus presupuestos de 2020 será sin duda una buena decisión que aportará a tu empresa:

Eficacia logística, optimizando recursos 

Las nuevas tecnologías logísticas permiten, por ejemplo, optimizar el espacio, los movimientos y las agrupaciones de almacenaje de forma eficiente. Igualmente, se maximizan los recursos humanos logísticos con tareas efectivas y eficientes guiadas con tecnología. 

Competitividad

Actualmente para ser competitivo se necesita la tecnología adecuada. En primer lugar, la tecnología agiliza y automatiza tareas repetitivas, de poco valor añadido, o que consumen mucho tiempo. Así, los equipos de trabajo se sienten más motivados. Además, el uso de herramientas digitales o dispositivos portátiles permite una mayor movilidad y accesibilidad, lo que optimiza el tiempo laboral.

Atención al cliente y servicio

Un buen funcionamiento logístico y la facilidad en los procesos, incrementa el bienestar laboral de los trabajadores a la vez que reduce errores. Todo ello se refleja en agilidad y eficacia en el servicio que se ofrece al cliente, lo que ayuda a incrementar ventas. 

Control y rentabilidad

La tecnología logística es la clave para que el negocio crezca. En primer lugar, incrementa el control de toda la gestión logística de almacén, lo que permite aumentar la calidad de los procesos y la trazabilidad. Además, la integración de soluciones de información (SGA) aporta visibilidad y fiabilidad, lo que facilita una toma de decisiones más acertada y segura. Por ejemplo, permite conocer qué soluciones o clientes son más rentables (o no rentables) logísticamente; qué agrupaciones y procesos nos conviene más; o detectar ineficiencias en procesos internos de almacén.

La tecnología como aliada en tu almacén

Resumiendo, las nuevas tecnologías son un gran aliado, también para el sector logístico¹. 

No importa si trabajas o tienes una empresa pequeña o grande. Es esencial que analices si es hora de invertir en tecnología logística. De este modo, podrás optimizar tu eficiencia operativa, mejorar la atención al cliente y maximizar la competitividad y rentabilidad de tu empresa y, por tanto, que pueda crecer.

Por último, recuerda que la tecnología no tiene un final. Los avances en nuevas tecnologías cada día son más rápidos. Por tanto, si ya hace un tiempo que implementaste tus sistemas de almacén te recomendamos que los vuelvas a revisar y, si es necesario, actualizar para mejorar tu competitividad. 

¹ Así lo indican los datos de un reciente estudio del sector.
*****

Enlaces relacionados que te pueden interesar: 

Smart Display: la digitalización logística simplifica, agiliza y optimiza la operativa de almacén
3 aspectos a tener en cuenta al contratar un SGA
Del papel al picking visual con realidad aumentada (AR)
Caso: Eficiencia logística para un mejor servicio al cliente
Consulta a nuestros expertos qué soluciones tecnológicas te convienen más

Acreditacion Logistics and Distribution 2

La cuenta atrás para Logistics 2019 ya ha empezado

Pide tu entrada de Logistics y ven a conocer Smart Display, nuestra nueva solución digital de eficiencia de almacenes

 

La VIII edición de Logistics & Distribution calienta motores. Los próximos 13 y 14 de Noviembre se darán cita en Feria de Madrid las últimas innovaciones y tendencias de la  industria logística almacenaje y la intralogística.  ¿Ya tienes tu entrada?
En la novena edición de la feria Logistics, el equipo de SCM Logística volveremos a estar presentes (stand 3E46) presentando algunas de nuestras soluciones de automatización de almacenes, digitalización logística y
nuevas tecnologías:

  • Smart Display, nuestra nueva solución de digitalización logística que simplifica, agiliza y optimiza la operativa de almacén

En definitiva, un amplio abanico de soluciones de mejora de procesos, eficiencia y ahorro de costes.

Logistics and Distribution 2019 se celebrará conjuntamente con Empack, feria especializada en el sector del envase; Label & Print, feria del etiquetado y marcaje; y Packaging Innovations, dedicada al brand packaging y PLV.

Te esperamos en el stand 3E46 para comentar cómo podemos mejorar la eficiencia logística de tu empresa y ayudarte a conseguir tus KPI para 2020.

¡Reserva la fecha y pide ahora tu entrada!

 

 

¿Quieres concertar una hora determinada en la feria con nuestros expertos en soluciones de eficiencia de almacén? Indícanos tus preferencias.  

¡Empieza la cuenta atrás!

 

Smart display, simplifica, agiliza y optimiza la operativa de almacén

Smart Display: digitalización logística simplificada


La globalización de los mercados, los
nuevos modelos de consumo y la transformación digital con nuevas soluciones, también en el sector logístico como las nuevas pantallas digitales Smart Display, han convertido la logística en un elemento clave y estratégico para el éxito de una compañía.

De hecho, la gestión digital de almacenes y las nuevas tecnologías (como la RFID o el  Picking Visual con Realidad Aumentada) se han convertido en el perfecto aliado para satisfacer las demandas del consumidor actual basadas en la transparencia, confiabilidad, flexibilidad, bajos costes y agilidad.

Gestiona eficientemente y de manera muy visual tus operaciones de almacén

Para dar respuesta a esta tendencia, en SCM Logística, hemos desarrollado un nueva solución, los nuevos Smart Display. Se trata de unas pantallas digitales que conectadas a los datos del SGA de la compañía permiten optimizar y visibilizar la operativa y gestión logística de almacén. Es decir, es una solución simple y eficaz para gestionar eficientemente y de manera muy visual las operaciones de:

  • KPI de productividad y rendimiento,
  • alertas (Big Data, Business Intelligence),
  • dashboard,
  • ratios logísticos,
  • mensajes corporativos o de RRHH,
  • status de órdenes de urgencia y tareas diarias pendientes de almacén.

Así, toda la información clave logística que se defina por dirección puede ser personalizada y reflejada en tiempo real en estos paneles o pantallas digitales, situadas en puntos estratégicos del almacén. De este modo, esta información puede ser consultada fácilmente por cualquier trabajador o equipo implicado en todo momento y guiarlos así en tareas finalizadas y  pendientes o status de ratios operativos entre muchos otros datos.

 

¿Qué beneficios se obtienen al conectar la nueva solución Smart Display a un buen SGA?

En realidad, existen múltiples beneficios dependiendo de las necesidades y características de cada compañía. Los más comunes serían:

  • Conectada al cerebro logístico, el SGA, permite mostrar datos clave complejos de almacén de modo sencillo. Además, estos datos pueden estar visibles y claros tanto para los operarios como para la dirección logística y corporativa mejorando la transparencia y la comunicación.
  • Permite una ejecución más rápida de tareas y en el orden deseado.
  • Aumenta la movilidad de los operarios (que no requieren estar pendientes de ningún terminal o PDA) y de los encargados de almacén (al no estar “atados” al PC al poder consultar la información clave en las pantallas de la zona de almacén). Así mismo, se disminuye la desinformación y las paradas de inactividad de los operarios. Es decir, se mejora la eficiencia, productividad y agilidad logística a todos los niveles.
  • Disminuye los errores, duplicidades, costes de ineficiencias en la preparación de pedidos o la planificación.
  • Facilita el trabajo en equipo, planificación y gestión eficiente de las actividades y tareas diarias de almacén.  
  • Fomenta la autonomía. El encargado puede organizar la operativa logística sin presencia física. O, incluso, los operarios pueden autogestionarse y no es necesario que lo haga el responsable de almacén.
  • Es una solución fácil, eficiente y personalizable. Es, por tanto, una opción idónea para empresas con necesidades logísticas de todos los tamaños y sectores.

 

En definitiva, se trata de una solución muy visual y fácil que ofrece un entorno de trabajo cómodo, ágil y eficiente.

¿Tienes dudas o te interesa analizar como Smart Display junto a tu SGA puede mejorar tu eficiencia logística? Visítanos en Logistics & Distribution 2019, stand 3E46, o contacta con nuestros expertos para acordar visita.

*****

Enlaces relacionados que te pueden interesar: 

Caso: Eficiencia logística para un mejor servicio al cliente
3 aspectos a tener en cuenta al contratar un SGA

Pide tu Comparativa de Sistemas de Almacén
Consulta a nuestros expertos en SGA qué solución te conviene más

 

SIL Barcelona 2019

Soluciones de visibilidad y mejora operativa de almacenes en SIL 2019

Ven a conocer Smart Display, nuestra nueva solución digital de eficiencia de almacenes.


Tan solo quedan unas semanas para que la 21ª edición del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (
SIL) de Barcelona abra sus puertas al público.

Así, empieza la cuenta atrás de la cita anual obligada para profesionales logísticos con afán de ampliar conocimientos de las últimas novedades del sector, que tendrá lugar del 26 al 28 de junio en el recinto Montjüic-Plaza España de Fira de Barcelona.

En el marco del evento, los visitantes de SIL 2019 podrán visitar el stand D436 de SCM Logística cómo  las soluciones de digitalización logística, automatizaciones y nuevas tecnologías, como las nuevas Smart Display, acercan la transformación digital a la gestión de almacenes.

 

¿Estás listo para dar el impulso de digitalización, tecnología y rentabilidad que tu almacén necesita?

Estas son algunas de las soluciones que mostraremos cómo mejorar la eficiencia logística de almacén:

– Software de Gestión de Almacenes (SGA) y SAP WM-EWM

– Sistemas de Picking por voz o visuales con Realidad Aumentada

Pick / Put to light, Radio frecuencia (RF), RFID, Smart Screen, WiFi

– Servicios de Consultoría y mejora logística

– Y nuestra novedad digital para SIL 2019, los Smart Displays.

Además, no te pierdas la ponencia de nuestro Director Comercial, Jordi Pairó, acerca de cómo con Smart Display conectado a tu SGA y otras soluciones tecnológicas de almacén puedes digitalizar, simplificar y visibilizar tu operativa de almacén, mejorar el trabajo en equipo y reducir errores. Os esperamos el miércoles 26 de junio de 12:30 a 13:00h en Talk Ágora de SIL.  


Pide ya tu entrada gratuita de SIL 2019 y ahorra tiempo y dinero

¿Tienes previsto asistir a SIL Barcelona 2019? ¡No te compliques!
Pide ahora* tu entrada, visítanos en el
Stand D436 y te informaremos de las soluciones que mejor se ajusten a las necesidades de tu almacén sin compromiso.

¡Nos vemos en D436 de SIL 2019!

* Hasta finalizar entradas disponibles.

Tips almacén eCommerce

4 Consejos de Logística eCommerce

¿Están tus almacenes preparados para la nueva realidad comercial y logística eCommerce?

El apasionante sector de la logística está viviendo una época de cambios vertiginosa.
En los últimos años los profesionales del sector hemos podido ver grandes avances en tecnología logística; y sobretodo, cómo el auge del eCommerce está revolucionando el sector tanto logístico como comercial.

La logística se ha visibilizado. Ahora se trata del epicentro que mueve el mundo empresarial –  como afirma Cristina Sánchez en este interesante artículo. Se trata, por tanto, de una ventaja competitiva en el mercado que más se mueve, el del eCommerce.

El crecimiento imparable del eCommerce

El comercio electrónico ya supone un 20% del consumo en España (1). Concretamente, la facturación anual del comercio electrónico español alcanzó los 40.000 MM€ en 2018 (2).

Además, el crecimiento del sector parece imparable. De hecho, se cree que el eCommerce está todavía en una etapa temprana de crecimiento (3) y crece casi un 30% interanual – una cifra que basta para comprender los retos que plantea para el sector logístico.
A nivel mundial, la previsión de volúmenes de venta del comercio electrónico es de 4,5 billones de dólares en 2021 (4), por lo que en realidad hablamos de un impactante cambio de paradigma a nivel global.

¿Por qué adaptar tu empresa cuanto antes a la nueva realidad logística eCommerce?

Este incesante incremento del sector del comercio electrónico está impulsando (y presumiblemente impulsará más) nuevas necesidades y desafíos logísticos en todos los sectores y tamaños de empresa. Realmente, estamos viviendo un nuevo enfoque de consumo. Y en esta línea, la nueva realidad eCommerce está dando lugar a una experiencia de compra y satisfacción del cliente mejorada. Esto se debe a la necesaria optimización en los procesos logísticos y una mejor atención al cliente, elementos intrínsecos del comercio electrónico. De hecho, se estima que el 78% deja de comprar en una tienda si la logística no funciona.

Por lo tanto, las empresas que quieran mantener su posición en el mercado deberán plantearse adaptar sus procesos a esta nueva realidad comercial.

Y, no se trata de un cambio únicamente para multinacionales y grandes empresas sino que también las medianas y PYMEs deben empezar a plantearse ya para no perder competitividad en el mercado actual

Logística eficiente, un factor clave de competitividad  

Cómo ocurre en otras áreas estratégicas de la compañía, el eCommerce está cambiando completamente las reglas del juego en la cadena de suministro tal y como la conocíamos hasta la fecha. En esta línea, la eficiencia en la gestión logística desempeña un papel cada vez más relevante en el éxito del comercio electrónico. De hecho, el eCommerce y la logística tienen ya un fuerte vínculo de dependencia y de percepción del grado de calidad por parte del consumidor. Por lo que no disponer de una gestión logística eficiente puede suponer una pérdida de clientes y ventas.

Además, también debe tomarse como un valor estratégico corporativo ya que aporta muchísima información clave del cliente, sus preferencias y cómo competir mejor.

Y ¿cómo adapto mi gestión logística a esta nueva realidad?


4 consejos de optimización logística eCommerce para tus almacenes

1. Agilidad y fiabilidad operativa

El consumidor actual demanda confiabilidad, facilidad e inmediatez en sus pedidos.
Por un lado, analiza objetivamente tus procesos de preparación, sistemas de picking y envíos de pedidos. Comprueba si son suficientemente fiables y ágiles para los actuales requerimientos de venta online. Ten en cuenta que la correspondencia de los artículos solicitados y plazos de entrega muy rápidos son dos factores decisivos para dejar un recuerdo positivo de un eCommerce en el cliente. La gestión de pedidos, la automatización, la fiabilidad de inventarios y stocks son temas esenciales para la logística eCommerce.
Por tanto, si una vez analizados tus sistemas operativos detectas posibles mejoras en estas áreas, te recomendamos que solicites un análisis de consultoría de soluciones para optimizarlos.
Hoy existen diversos sistemas de optimización logística; automatismos; terminales de radiofrecuencia móviles que conectan los datos escaneados en códigos de barras o RFID de tu almacén con los datos de tu Software de Gestión de Almacenes (SGA); y muchas otras soluciones logísticas en almacenes con las que puedes mejorar tu agilidad y fiabilidad logística.

2. Visibilidad y eficiencia de almacenamiento

Ofrecer una excelente atención al cliente en el sector del comercio electrónico es un factor vital para no perder competitividad. Para ello, y debido a las particularidades del comercio electrónico, la sincronización y visibilidad de la información de stocks de almacenes se hace especialmente importante.
¿Sabes cuál es el impacto negativo que tiene en la experiencia de compra de tu cliente que indiques que entregarás un pedido que no puedes cumplir por falta de stocks?
Por consiguiente, si no dispones de un buen SGA te recomendamos que te plantees implantar uno.
Mediante un SGA eficiente la disponibilidad, movimientos y ubicación exacta de cada producto es controlada y optimizada haciendo la gestión de inventarios fácil y eficiente.

No olvidemos que un consumidor descontento hoy probablemente manifestará su insatisfacción públicamente en las redes sociales, con el impacto que ello puede tener para la marca.

Así pues, garantizar una buena operativa y control de inventarios logísticos antes de iniciar cualquier proyecto eCommerce es primordial para ofrecer una buena experiencia de compra a nuestros clientes.

3. Gestión de devoluciones óptimas y rápidas

El eCommerce tiene altos ratios de devoluciones. De hecho, España es el segundo país europeo con más devoluciones en comercio electrónico, según indica un reciente informe del sector. Por este motivo, es imprescindible disponer de un sistema de logística inversa eficiente. Es decir, tener mecanismos, tecnología logística y un SGA eficiente que permitan llevar a cabo devoluciones rápidamente y de forma eficaz.
En resumen, al igual que ocurre con los pedidos, no disponer de agilidad y eficiencia operativa en las devoluciones pueden suponer tiempo y costes adicionales innecesarios.

4. Trabaja eficazmente y eficientemente, no más duro

Simplifica o elimina procesos y tareas innecesarias. A grandes rasgos, debes pensar que un desplazamiento extra de tu operario es igual a más tiempo y costes adicionales para tu empresa. Asegúrate de que los stocks están en la ubicación más adecuada en función de la rotación del SKU; las necesidades específicas del producto; la minimización de factores de riesgo laborales y del producto; o la eficiencia operativa.
Por todo ello, apoyarte en un buen SGA que te permita controlar y optimizar los procesos del almacén puede ser una excelente inversión para el éxito de tu proyecto de comercio electrónico, especialmente si atiende a múltiples canales.

Eficiencia logística un imperativo para competir en eCommerce

En resumen, como hemos visto el auge imparable del eCommerce hace hoy necesaria la digitalización y optimización de la operativa logística. En esta línea, no es de extrañar por tanto que el 85% de los encuestados en el Informe Tendencias en la Supply Chain de AECOC aseguren que el nivel de inversión en tecnología de la cadena de suministro crece.

Así pues, tener una buena logística es imperativo para competir en la actual realidad eCommerce. Y para disponer de una buena logística es clave contar con un SGA eficiente, el “cerebro” que rige la operativa y eficiencia logística de gestión de almacenes.  

Y es que no se trata de una disrupción de las reglas del juego comercial anunciada. Se trata de una realidad ya hoy, que además, puede afectar a la competitividad de la compañía si no se atiende debidamente. Por ello, todas las empresas, de todos los tamaños, deberían analizar su operativa logística y valorar si necesitan adaptar su empresa a la nueva realidad comercial y logística eCommerce para no perder clientes y ventas.

Y tú, ¿ya has hecho el análisis en tu empresa? No dudes en pedir
consejo a nuestros consultores si lo necesitas.

******

(1) Según datos publicados por la Vanguardia
(2) Según datos de CNMCData
(3) Fuente: IESE, II Encuentro eCommerce
(4) Según un informe de Shopify

LogiMAT 2019 según el equipo de SCM Logística

La explosión de las nuevas tecnologías intralogísticas

Resumen y valoración de LogiMAT

El equipo de SCM Logística asistió una vez más a una de las ferias claves del sector logístico mundial, LogiMAT 2019. Concretamente, la 17ª edición del evento tuvo lugar los días 19, 20 y 21 de Febrero en el Stuttgart Exhibition Centre y recibió a más de 60.000 profesionales del sector de las soluciones intralogísticas y la gestión de procesos logísticos a nivel mundial.

Principales innovaciones intralogísticas en LogiMAT

Las innovaciones en tecnologías o soluciones de automatización y robótica fueron la gran apuesta en la feria de este año. A grandes rasgos, destacan una bajada importante del precio provocada por la “explosión de tecnología” de este tipo de soluciones y su aplicación a todo tipo de situaciones de almacén:

  • «Mini» AGVs (vehículos inteligentes o carretillas de guiado automático o ‘Automatic Guided Vehicle): pensados para mover elementos diferentes a los palés. Los AGV no precisan de conductor para desarrollar la actividad logística requerida, por ejemplo, el la consolidación de cajas de pedidos realizados en diferentes zonas. Estas soluciones son especialmente interesantes para facilitar la operativa y reducir costes delegando en máquinas tareas cada vez menos rutinarias.
  • Robots clasificadores: permiten optimizar procesos de logística inversa, así como preparación de pedidos por oleadas. Algo reservado hasta la fecha para grandes centros logísticos con capacidad de amortizar sorters de cientos de miles de euros.
  • Realidad aumentada (Realidad Aumentada en inglés): aplicada a sistemas de pedidos, picking y devoluciones. Una semana después del MWC 2019 en Barcelona, estas soluciones se afianzan como el futuro para reducir errores y costes operativos en almacén, así como obtener una mayor eficiencia en dichos procesos.
  • IoT (Internet de las cosas): aplicado a todos los dispositivos de almacén para mejorar la visibilidad, trazabilidad, agilidad y operativa logística. La compresión de la gran cantidad de datos que generan estos dispositivos mediante técnicas de Business Intelligence promete reducir el coste en averías y detectar puntos de mejora de otra forma invisibles.


Por su parte, Jaime Cerezo, CEO y socio fundador de SCM Logística, valora las soluciones protagonistas en LogiMAT 2019:


“La industria logística está viviendo una apasionante época de transformación y grandes cambios. Es muy interesante ver cómo el sector cada vez apuesta más por soluciones de optimización intralogística, dispositivos inteligentes y automatizaciones. Estas innovaciones permiten una mayor racionalización y rentabilidad del proceso logístico interno. Las posibilidades que se abren de mejora de eficiencia en almacenes son infinitas”, afirma Jaime Cerezo, CEO y Socio Fundador de SCM Logística.


¿Quieres recibir más información sobre novedades presentes en la feria o cómo estas innovaciones podrían aplicarse e impactar en la eficiencia logística de tu compañía? Contacta con nuestro equipo, ¡estaremos encantados de guiarte!

 

        

Fuente imágenes: logimat-messe.de 

Errores habituales en implantaciones software gestión almacenes

6 Factores de riesgo al implementar un SGA

 

Por: Alex Galisteo, Propietario y Socio Fundador de SCM Logística.

El tamaño de la empresa en una implantación de un Software de Gestión no importa. O dicho de otro modo: tras muchas experiencias de implementaciones SGA; artículos y casos de estudio; charlas con profesionales del sector; y reflexiones personales, he llegado a la conclusión que las grandes empresas no están exentas de cometer ciertos errores frecuentes al implementar un software de gestión. Estos factores de riesgo al implementar un SGA, pueden llevar el proyecto al fracaso – al margen de lo grande que sea la inversión o los recursos invertidos.
Son muchos los casos que demuestran esta afirmación. Por ejemplo, la implementación fallida de SAP eLWIS en Lidl tras invertir 500M € y 7 años de dedicación. Otro claro ejemplo sería el fracaso de la multinacional alemana Deutch Post, DHL, que tuvo que abandonar la implantación de su nuevo sistema New Forwarding Environment (NFE) después de invertir más de 350M € – o más de 500M€ según las fuentes.

Y es que da igual lo grande o pequeña que sea un empresa. Si estás planteándote implementar un SGA – SCM TWO, SAP WM o cualquier otro – quizás estés a tiempo de revisar tu plan y tratar de evitar varios factores de riesgo habituales al implementar un SGA que pueden llevar el proyecto al fracaso si no se tienen en cuenta:

 

Consideraciones clave o factores de riesgo al implementar un SGA:

  1. La indefinición de un plan y objetivos previa

    Es muy importante que se defina un plan de trabajo antes de empezar la implementación del Software de Gestión de Almacenes. Así mismo, también es esencial que todas las partes implicadas se comprometan con el cumplimiento del mismo. Solo de este modo se puede trazar una hoja de ruta a seguir y no dejar la implementación al azar o a la improvisación.  

     

  2. Sin la Alta Dirección a bordo

    Este aspecto es especialmente importante. La transformación digital (empresarial y logística) es un proceso que por su complejidad y nivel estratégico debe tener el apoyo total de la dirección de la compañía para su correcta implementación y resultado.
    Así pues, para que la implantación del SGA sea un éxito es necesario involucrar y tener el apoyo de la Alta Dirección – o C-Suite -, desde las fases iniciales, hasta su correcta implementación.

     

  3. Adaptación del SGA y los procesos logísticos. ¿Quién se adapta a quién?

    La adaptación entre la compañía y el SGA puede darse de varios modos: Algunos softwares de gestión requieren que la empresa adapte sus procesos y operativa al nuevo sistema. Otros, sin embargo, permiten también la opción contraria. Es decir, el SGA se adapta a la idiosincrasia logística de la empresa y sus procesos corporativos. Según mi experiencia, lo ideal es un equilibrio entre estas dos opciones. Es decir, es aconsejable buscar un software que se adapte al máximo a nuestras necesidades y procesos como compañía. Este aspecto garantiza una implantación mucho más fácil, eficiente y rápida. Pero, al mismo tiempo, es aconsejable aprovechar para adaptar nuestra organización a las buenas prácticas a las que nos obliga un buen SGA y desprendernos de malos vicios adquiridos.
    Por lo tanto, lo realmente importante es escoger un SGA que encaje con nuestra compañía, objetivos y necesidades pero, a la vez, aprovechar esta oportunidad de oro para definir posibles mejoras de procesos antes de empezar la implementación.

     

  4. Recursos disponibles insuficientes

    Tanto humanos, físicos, económicos o de tiempo. Una vez trazado el plan es importante valorar si se disponen de todos los recursos necesarios para poder implementar con éxito el proyecto. Y, en caso negativo, hacer las correcciones necesarias antes de empezar para evitar sorpresas inesperadas e indeseadas.

     

  5. Integración de sistemas informáticos y funcionalidades ineficientes o desfasadas

    Por un lado, es importante evaluar los sistemas y automatismos que se conectarán al SGA teniendo en cuenta los avances y necesidades del mercado. El objetivo es estimar si son óptimos o se necesita algún cambio antes de implantar el Software de Gestión de Almacenes. Hay que tener en cuenta que la eficacia de la solución global afectará directamente a la eficiencia operativa; la calidad global del servicio; y la satisfacción del cliente de la compañía que los utiliza.
    Por otro lado, para garantizar el éxito de la implementación, es necesario poder integrar el SGA con el ERP, EDI o programas de agencias de transporte que utilice la compañía de modo que todo funcione sincronizado y de modo eficiente.

     

  6. El tiempo es oro y la tecnología avanza a pasos agigantados

    Una implementación de un software de gestión no debería alargarse excesivamente en el tiempo. La escalabilidad futura y sobre todo la agilidad en la adaptación son factores esenciales. Si el proyecto está en fase de implementación permanente – o muy prolongada (varios años) – no puede adaptarse a las necesidades del mercado y mejoras tecnológicas como debería para ser competitivo. Las implementaciones de Software de Gestión de Almacenes deberían requerir unos meses (normalmente de entre 3 a 6 meses y hasta 12 meses en negocios más complejos).
    Ante escenarios complejos sería recomendable dividir el proyecto en fases. De este modo se minimiza el riesgo y se pueden consolidar cada una de las fases definidas por separado.
    Además, la tecnología logística, como en muchas otras industrias, está viviendo una época de grandes cambios, novedades y avances tecnológicos. Por lo tanto, los procesos largos de implantación están sin duda condenados al fracaso o a la pérdida de eficiencia.


Estos 6 aspectos son los más habituales. Mi recomendación, sin embargo, es que pidas a tu consultor que analicéis juntos bien tu caso previamente para minimizar posibles factores de riesgo particulares de tu implementación.

La implantación de un SGA no debería ser la compra de una licencia. Se trata de un proceso estratégico. Y como tal, debería analizarse detenidamente, involucrar a las personas adecuadas y personalizar el proyecto según las necesidades concretas de cada caso y compañía.

Hay que tener en cuenta que se trata de una excelente oportunidad para mejorar los procesos corporativos, incrementar la productividad y reducir costes, por lo que nada debería dejarse al azar.

¿Aún estás a tiempo de revisar tu plan? ¿Has detectado alguno de estos 6 factores de riesgo en la implementación de tu SGA? Si después de leer esta publicación tienes dudas, comentarios o puedo ayudarte, contacta conmigo y lo comentamos.

Alex Galisteo, Propietario y Socio Fundador de SCM Logística.

*****

Enlaces relacionados que te pueden interesar: 

3 aspectos a tener en cuenta al contratar un SGA
Pide tu Comparativa de Sistemas de Almacén
Caso: Eficiencia logística para un mejor servicio al cliente
Consulta a nuestros expertos en SGA qué solución te conviene más

5 tendencias de soluciones logísticas almacén

5 tendencias de soluciones logísticas en almacenes

** Incluye infografía al final del artículo **

Como pasa en otros sectores, la logística protagoniza una época de cambios y transformaciones al nuevo entorno comercial y digital. Desde SCM Logística hemos querido hacer un recopilatorio de las 5 tendencias de soluciones logísticas en almacenes actuales, y que creemos que seguirán en los próximos periodos. Básicamente, hemos hecho un listado de las soluciones y aspectos logísticos que despiertan más interés (entre nuestros clientes o el sector en general) y que son una realidad aplicable hoy mismo:  

1. Nuevas tecnologías logísticas avanzadas

En los últimos años muchas soluciones tecnológicas avanzadas están abriéndose paso en el sector. Estas tendencias de soluciones logísticas en almacenes ofrecen ya posibilidades de agilidad y eficiencia logística que antes eran impensables.
El internet de las cosas – o Internet of Things (IoT) por sus siglas en inglés – y las soluciones de Identificación por Radiofrecuencia (RFID), permiten interconectar diferentes elementos de la cadena de suministro, haciendo los procesos “inteligentes”. De este modo, es posible identificar los artículos de manera unitaria, ágil, sin contacto visual y en tiempo real; obtener la máxima fiabilidad logística y trazabilidad (especialmente eficiente en retiradas de artículos del mercado), y muchos otros beneficios logísticos y de gestión empresarial.     

Asimismo, la Realidad Aumentada (AR) también se está abriendo paso – aunque tímidamente –  en los entornos logísticos. Así, soluciones como el Picking Visual con Realidad Aumentada (AR) despiertan cada vez más interés en el sector. Mediante esta solución el operario de almacén utiliza unas gafas de realidad aumentada, además del sistema de picking por voz. Con este sistema, las operaciones a realizar por el operario le son indicadas por el sistema en todo momento por audio y mediante un display virtual. De este modo, la preparación de pedidos se hace extremadamente fácil, rápida y fiable desde el primer día de trabajo de cualquier operario.

Si te interesa puedes ver un vídeo de cómo funciona el picking con Realidad Aumentada en un almacén real al final del artículo del enlace.

2. Big data

Como ocurre en muchos otros sectores, la idiosincrasia del sector logístico demanda cada vez más la aplicación del Big Data para ser competitivo, reducir costes y mejorar la operativa logística. El director logístico de hoy requiere recoger grandes cantidades de datos y, sobretodo, procesarlos fácilmente para utilizarlos en la toma de decisiones y optimizar su logística. Por tanto, el Big Data aplicado a la logística sería el hecho de recopilar todos los datos que se generan en la cadena de suministro y almacenes (operaciones; envíos; almacenamiento; previsiones financieras, etc.) con el objetivo de analizar los KPI y tomar decisiones acertadas o detectar posibles mejoras. Para esta importante recogida y análisis de datos logísticos el aliado perfecto es un buen SGA (Software de Gestión de Almacén) de los que recoge todos los datos de almacenes, permite gestionar eficientemente la operativa y realiza sugerencias de optimización logística. Por ejemplo, cada vez es más crítico – y especialmente ahora con el boom del eCommerce: saber cuándo se necesita reponer stocks de ciertos artículos de los almacén; analizar y recoger datos de los puntos de venta para hacer previsiones de stocks y entregas; ordenar el almacén en función de los datos reales de volumen de rotación de artículos para incrementar la agilidad y eficiencia logística; o adelantarse a los necesidades y demandas de nuestros clientes y detectar oportunidades de negocio, entre muchos otros beneficios que aporta un buen SGA.

3. Eco-logistica

El crecimiento imparable del eCommerce está incrementando el volumen de envíos logísticos rápidos y a domicilio (o también llamada entregas de “última milla” por ser el punto final del proceso de envío del pedido). Los directores logísticos se encuentran ante el reto de agilizar constantemente sus entregas, fidelizar a los clientes, sin incrementar los costes y de un modo sostenible, una importante demanda del consumidor actual. Así, para dar respuesta a esta sensibilidad social creciente de respeto al medio ambiente, otra de las tendencias de soluciones logísticas en almacenes, los directores de logística cada vez más están aplicando políticas ecológicas de logística inversa, reciclaje, packaging o almacenamiento inteligente y sostenible.     

4. Automatización y almacenes inteligentes

Otra de las grandes tendencias de soluciones logísticas en almacenes es la automatización y robótica logística. La robótica ha hecho grandes progresos recientemente. Además, los estudios indican que la implantación de los robots seguirá creciendo de forma directa en casi todos los sectores, también el logístico. De hecho, según un estudio de PWC se espera que la inteligencia artificial alcance ya el 14% del PIB en 2030. La automatización y sistemas robóticos en los almacenes conectados al Software de Gestión de Almacén (SGA) permite agilizar, flexibilizar y reducir los errores y costes de muchos procesos logísticos manuales de poco valor añadido y disponer de datos clave que permiten mejorar la eficiencia operativa logística. En consecuencia, los almacenes logísticos viven hoy grandes cambios y mejoras que hace solo unos años eran impensables: sistemas de paletizado inteligente; transporte o picking automatizado en zonas de difícil acceso o productos pesados; robots de carga como los brazos robóticos para mover mercancías y pedidos; cintas transportadoras con pesado integrado, o contadores de inventario automáticos son algunas de las soluciones de almacenes inteligentes que ya están consolidadas en el sector logístico. Puedes ver algunos ejemplos y experiencias personales con estas automatizaciones logísticas de los directores de logística de Desigual, Condis Supermercats, AC Marca, SEAT en este interesante vídeo sobre la reciente reunión y mesa redonda de la comisión de logística de la Asociación / Colegio de Ingenieros de Cataluña.

5. Omnicanalidad

El desarrollo de las tecnologías digitales han dado lugar a nuevo enfoque de consumo. Ya no existe una única vía de contacto entre el consumidor y la empresa. Por el contrario, la comunicación se vuelve bidireccional 24/7; por diferentes canales, y el consumidor espera que se le ofrezca una experiencia de compra de calidad y unificada en todos los canales de contacto con los que conecta con la marca – bien sean online o offline. Para poder ofrecer estas experiencias de compra exclusivas y personalizadas simultáneamente y en todos los canales de una empresa es esencial que en los almacenes implicados se garantice que los datos de stocks y productos sean correctos y todos los movimientos estén actualizados mediante un buen sistema SGA integrado al ERP de la compañía.

Resumiendo, tras analizar estas tendencias de soluciones logísticas en almacenes creemos que la transformación logística, con las nuevas tecnologías y los desarrollos tecnológicos más punteros, marcan la pauta actual, y aquellos directores logísticos y empresas que sepan adaptarse a tiempo a estos nuevos escenarios estarán preparados para despuntar en el dinámico mercado actual.

Los profesionales logísticos estamos ansiosos de implantar cada vez más estas tendencias de soluciones logísticas en almacenes, convirtiéndolos en espacios mucho más eficientes y rentables. Estaremos muy atentos a estos grandes y interesantes cambios que está viviendo la logística. Puro arte en algunos casos a ojos de un amante de este sector.


Infografía sobre las soluciones de almacén más demandas

*****

Enlaces relacionados que te pueden interesar: 

Felicitación Navidades Logísticas

¡Gracias por confiar tu logística en nosotros!

Feliz Navidad y Próspero año 2019 lleno de grandes proyectos logísticos.

Un año más queremos agradeceros la confianza depositada en SCM Logística.
Para nuestro equipo poder contactar con todos y cada uno de vosotros es un gran regalo. Esperamos poder realizar nuevos e interesantes proyectos conjuntamente en 2019.

Aprovechamos para informaros que del 24/12 al 04/01 el horario de soporte telefónico será restringido debido a las fiestas. El servicio por correo electrónico se mantendrá como de costumbre. 

Gracias por confiar en nuestro equipo.

¡FELICES FIESTAS!