[Fishbone layout] Aplicaciones y ventajas del diseño de espina de pez

Almacén
Aplicaciones y ventajas del fishbone layout

Existen diferentes tipos de diseños que pueden optimizar el flujo de trabajo y la eficiencia dentro de un almacén. Uno de ellos es el fishbone layout, también conocido como «diseño de espina de pez». Su nombre viene de su apariencia visual, ya que la distribución se parece a la estructura del esqueleto de un pez.

¿Cuáles son las ventajas de este tipo de diseño de almacén? ¿En qué casos puede ser recomendable? Sigue leyendo para conocer más sobre el fishbone layout?

 

Qué es el fishbone layout: principales características 

Cuando se diseña un espacio de almacenamiento industrial, lo habitual es hacer un estudio analítico previo, desde el punto de vista de la optimización, buscando alternativas en función de las necesidades operativas de la empresa. El diseño fishbone es una de las opciones, frente al almacén tradicional, u otros tipos de layout, como el diseño en estrella, en U o en cuadrículas.

La característica más destacada del fishbone layout es que las principales áreas de almacenamiento y procesamiento se organizan a lo largo de un pasillo central que vertebra el diseño. De este pasillo central parten otros pasillos secundarios en diagonal, creando una estructura similar a las espinas de un pescado. 

Estos son los dos elementos principales que te ayudarán a visualizar el diseño:

  • Pasillo central: el fishbone layout se caracteriza por tener una columna vertebral que atraviesa todo el almacén. Esta columna central puede ser un pasillo amplio o una serie de estanterías principales que albergan productos de alta rotación o áreas de trabajo clave. Esta columna vertebral sirve como eje principal alrededor del cual se organizan las demás áreas del almacén.
  • Ramificaciones: la columna vertebral del diseño se ramifica en  secciones laterales que conectan con diferentes áreas de almacenamiento o procesamiento. Estas ramificaciones pueden ser pasillos estrechos o secciones más amplias, dependiendo de la naturaleza de las operaciones del almacén y de los requisitos de espacio.

Se trata de un tipo de diseño que ha demostrado ser más eficiente que la disposición tradicional, en pasillos rectilíneos, especialmente cuando se implementa en almacenes de carga unitaria (es decir, con la mercancía organizada en unidades, ya sean productos individuales, cajas o palets). 

La práctica demuestra que se reducen las distancias que los operarios deben recorrer para llevar a cabo el picking, en comparación con los almacenes tradicionales. 

También es recomendable para almacenes con alta rotación de inventario, ya que al minimizar los desplazamientos, se pueden conseguir mejoras interesantes en los procesos de picking y despacho de productos. 

Por otra parte, las ramificaciones laterales permiten crear una distribución clara de la mercancía, fácil de comprender para los trabajadores. Por ejemplo, se pueden crear en cada “espina” del diseño de pez áreas de trabajo especializadas, que permitan organizar la actividad del almacén de forma lógica y ordenada.

El diseño fishbone también simplifica la implementación de sistemas de gestión de inventario y seguimiento de productos, ya que las áreas se organizan de manera lógica y ordenada a lo largo de la columna vertebral y sus ramificaciones.

 

Ventajas y desventajas del diseño fishbone

Como cualquier diseño, es necesario sopesar cuidadosamente los pros y contras, en función de la actividad que vaya a desarrollarse en la instalación. De modo general, estas son las ventajas más interesantes del fishbone layout frente a otros tipos de diseño:

 

1. Organización lógica

El diseño del fishbone layout se basa en una lógica clara y fácil de entender. Las diferentes secciones del almacén se organizan de manera que los productos o actividades relacionados estén agrupados juntos. Por ejemplo, las áreas de recepción y despacho pueden estar ubicadas cerca de la entrada del almacén, mientras que las áreas de almacenamiento de productos terminados pueden estar más alejadas pero aún accesibles desde la columna vertebral.

 

2. Optimización del flujo de trabajo

Al organizar el almacén en un fishbone layout, se pueden minimizar las distancias que deben recorrer los empleados para acceder a los productos o moverse entre diferentes áreas de trabajo. Esto puede ayudar a aumentar la eficiencia y la productividad al reducir el tiempo perdido en desplazamientos innecesarios.

 

3. Flexibilidad y escalabilidad

El fishbone layout es inherentemente flexible y puede adaptarse fácilmente a cambios en las operaciones del almacén o en los requisitos de espacio. Se pueden agregar o eliminar ramificaciones según sea necesario para acomodar nuevas áreas de almacenamiento o procesamiento.

Además, este diseño es escalable, lo que significa que puede crecer con el almacén a medida que aumentan las operaciones y se necesita más espacio.

 

4. Mejora de la navegación

El fishbone layout simplifica la navegación en el almacén al proporcionar una estructura fácil de seguir. Las señales claras y visibles indican las diferentes secciones del almacén, lo que ayuda a los empleados a ubicarse rápidamente en el espacio.

Aunque las ventajas son significativas, también hay que mirar en la otra dirección. Este tipo de diseño, que optimiza el uso del espacio en la columna central, puede limitar el espacio disponible en las ramificaciones laterales y crear cuellos de botella, si la distribución no es la adecuada.

Por eso es importante consultar con un equipo profesional, que haga una valoración del proyecto y determine cuáles son las soluciones más recomendables en cada caso. ¿Te ayudamos con eso? Ponte en contacto con nosotros y veamos cuál es la mejor opción para optimizar tu almacén.

Otros artículos que también te pueden interesar